En búsqueda del Águila Harpía (Harpia harpyja)
- El Roble Birding
- Jan 11, 2022
- 2 min read
Updated: Feb 7, 2023
Una de las aves más grandes del continente puede estar surcando los cielos de la región. Encontrarla sería un tesoro más para la conservación y el aviturismo.

Mateo Giraldo, del proyecto Grandes Rapaces de Colombia anda por todo el país buscando grandes aves rapaces. La más importante, la "joya de la corona", es el Águila Harpía, de nombre científico Harpia harpyja, también conocida como Águila Real. Esta enorme ave puede llegar a medir hasta un metro de alto y dos de envergadura (de la punta de una ala a la otra).
"Es tan pesada que casi no se ve volando. Por lo general planea para cazar algo en el suelo o en un árbol más bajo y tiene que esforzarse mucho para volver a subir hasta el nido o la percha donde estaba", nos cuenta Mateo.
“Por supuesto que queremos ver las águilas, pero lo que más nos interesa es encontrar los nidos. Estas águilas hacen un nido y lo siguen usando de por vida. Por eso es tan importante cuidar los árboles en donde se encuentran”.
El trabajo con las comunidades es clave. Por eso Mateo viaja con unos afiches y se reúne con personas clave en los lugares que visita. En Estación Cocorná, por ejemplo, se reunió con Chava, una líder ambiental conocida en la región por su trabajo con las tortugas de río.
El secreto está en encontrar los árboles-nido
Mateo les pregunta a todos si han visto el "águila que come micos". Así de grande es. Sin embargo, lo que más le interesa es encontrar los nidos, por lo que después pregunta por árboles altos, ceibas u otras especies que puedan crecer 40 o 50 m. De estos, pocos han sobrevivido a la tala, lo que los hace visibles y conocidos por los lugareños.
En la región, por ejemplo, hay una ceiba famosa en el río, conocida como La Novia Encantadora. Desafortunadamente no aloja ningún nido de Harpía. Una manera de saber si en lo alto hay un nido es mirar la base del árbol. Por lo general se encuentran allí huesos de micos o perezosos que han caído en sus garras. Por supuesto, la tecnología ayuda, por lo que Mateo tiene a la mano un pequeño dron que le ayuda a explorar las alturas. Una vez identificado un nido, Mateo escala el árbol, toma nota de lo que contiene e instala cámaras trampa para monitorear.
Desafortunadamente no encontramos ningún nido esta vez. Los parches de bosques de la región son grandes y difíciles de recorrer en poco tiempo. Tenemos sospechas de algunos nidos de otras especies, posiblemente de Águila Iguanera (Spizaetus tyrannus), pero falta más trabajo para confirmarlo. Seguiremos buscando.
Otras especies (y sus nidos) que busca el proyecto son la Harpía Menor (Morphnus guianensis), el Águila Coronada (Spizaetus ornatus), el Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus), el Águila Solitaria (Buteogallus solitarius) y el Rey Gallinazo (Sarcoramphus papa).

Necesitamos su ayuda
Si ven un Águila Harpía o conocen un nido, por favor contacten al proyecto a los teléfonos 313 643 10 97 y 320 800 13 19, al correo electrónico pgrcolombia@gmail.com, instagram @pgrcolombia o Facebook.
Comments